top of page

El “buen científico”. (original)

¿Por qué se siente que ser científico es tan pesado? ¿Por qué los estudiantes de ciencias se estresan y agotan tanto?, ¿Por qué el estudiante tiene más tendencia a no sentirse conformes estudiando incluso lo que realmente le gusta?


Vivimos en un mundo de oferta y demanda, esto es ley para mover los mercados desde bajos precios a altos precios y viceversa, siendo una variable dependiente de la necesidad y el capricho humano, esta “ley” es aplicable no solo en la economía sino también a los humanos mismos. Incluso a esas peculiares y extrañas personas con un poco más de curiosidad, con un poco más de ganas de descubrir, y con un poco más de ambición (en el buen sentido) que el resto de personas.


Los científicos (incluyó también a los estudiantes de ciencias) han pasado por diferentes etapas a lo largo de la historia, dejándose influenciar directa o indirectamente por la sociedad y la demanda humana dada en un cierto periodo de tiempo determinado. Desde la necesidad de inventos para los grandes reyes hasta las creaciones de armas para las guerras más grandes. Toda la demanda de nuevos conocimientos estaba(y está) arraigada al poder principal (o poderes, no solamente hablo del estado), el mismo que con fondos paga a los científicos.


Hoy en día, en la actualidad se tiene bastante más libertad para el investigador, este puede elegir incluso temas de investigación a su preferencia en la mayor de los casos.


¿Es esto entonces una victoria total para el científico de hoy?


Pues para ponerlo corto:

no… ojala…


Nos enfrentamos a una segunda problemática, que tiene que ver con los humanos pero no directamente, más bien es como el hijo malcriado que crece muy rápido y nos alcanza de estatura, creyéndose a la larga que nos puede controlar para que le compremos sus dulces favoritos, francamente hay aveces que nos llega a manipular, quitando horas de sueño y motivandonos a procrastinar viendo videos de gatitos.


La tecnología, es la creación humana más perfecta para satisfacer las necesidades. La salud, los servicios del agua, la electricidad, los teléfonos y sin fin de cosas, todo para complacernos. Claro que no todos los humanos tienen las mismas facilidades para adquirir tecnología, así siendo el caso de, lamentablemente, de las personas con pocos recursos o por los países que tienen más controlado el libre mercado.


Crealo o no, la tecnología no ha estado siempre en nuestros días, y no es esencial para la supervivencia de nosotros como seres vivos, aunque es totalmente cierto que nos hemos colocado en el top, siendo el ser vivo dominante (en la superficie al menos) del planeta. Dominamos gracias a esta, pero muchas veces la tecnología nos domina.

Realmente, en mi opinión, que nos “domine” a veces no es el verdadero problema en la sociedad actual. Ya que dependiendo de los hábitos de la persona esta no necesariamente vería a la tecnología como dominante o algo dependiente de su vida, sino como una herramienta. Entonces el problema fundamental es el avance exponencial el cual moldea nuestra forma de vivir. Simplificando, el individuo puede no estar dominado por la tecnología, pero la sociedad y la ciencia si son dependientes de esta. A esto quería llegar, nos vemos entonces en la obligación de aprender a usarla, ya que el valor del individuo en sociedad aumenta por la tecnologías que sepa usar y en la ciencia pasa igual.


El valor del científico se puede subdividir entonces en dos categorías:

  • Conocimiento específico y general de su área.

  • Tecnológico, dígase instrumental, saber manipular y crear aparatos, o softwares como lenguajes de programación.


El primero es conocimiento teórico, de donde su valor es más alto en ciencias teóricas, como al igual que en pedagogía. Este era el valor predominante durante mucho tiempo. Todos en su tiempo se mataban por ver y escuchar a Richard Feynman dando una lectura en física, o leer sobre el debate sobre la física cuántica de Bohr y la relatividad de Einstein. La característica principal de esta clase de científicos es la creatividad. Tener conocimiento sin creatividad es totalmente utilitarista.

Mientras que por otro lado la otra clase de científicos es utilitarista, especializarse en tener conocimientos y saber maximizar la utilidad sobre herramientas científicas o tecnológicas cuyo fin principal es para el desarrollo.

Las dos clases son totalmente necesarias e imprescindibles a la hora de investigar en la ciencia, un claro ejemplo de avance de este tipo son los países europeos, dígase: Alemania, Suiza, Inglaterra etc. Y un claro contraejemplo es nuestro país, tiene grandes mentes teóricas pero muy pocas mentes experimentales por falta de inversiones en laboratorios y equipos.

La gran demanda de científicos teóricos pero más tecnológicos, con gran gama de conocimientos empíricos y gran gama de experiencia, útiles para desarrollar experimentos y útiles para organizar información computacional, incluyendo, habilidades como varios idiomas, como buena comunicación, y así como redacción y así como escritura. Podría llenar esta página con todas las características, habilidades, aptitudes y actitudes que crean al buen científico en la actualidad. Este gran cambio en los últimos 250 años en el desarrollo humano ha generado y seguirá generando un constante y pesado estrés en los estudiantes de hoy en día de ciencia, en especial, en mi opinión, a los de física.

La física es la ciencia que se mezcla con todas a mayor medida, desde miles de años solo lo fue con las matemáticas, pero a medida que las cosas avanzaron con el tiempo, la física se volvió la ciencia más interconectada de todas. Siendo entonces la más profunda en el sentido de que siempre busca las grandes cuestiones de la existencia y las reglas primordiales del baile cosmico. Por tanto el físico tiene que estudiar no solo la física y la matemática, sino en general un poco de cada una de las ciencias básicas, ya que la física aplica directamente a las otras. Claro que estamos hablando del “buen científico”, ósea del físico más demandado en el mercado científico.


Y entonces…?

El grupo de ideas anteriormente planteadas, nos deja en claro la problemática y las razones principales del porqué el estudiante de ciencias no se siente muy agusto con la ciencia. Incluso en las clases los profesores nos demandan como si tuviéramos todo el tiempo libre para hacer sus tareas y prácticas, piensan falsamente en que no nos esforzamos por aprender y esto es falso. El conocimiento, y la tecnología avanzan más rápido que la capacidad de entendimiento humano sobre cómo avanza la misma. Es pesado tener que aprender sobre algo mientras al mismo tiempo sigue avanzando, inclusive nos quita las ganas de seguir aprendiendo sobre eso, dándonos sentimientos amargos al no poder seguir el paso del avance..


La humanidad ha llegado a un punto que no le sigue el ritmo al proceso de crecimiento exponencial de la ciencia/tecnología, y solo pocas personas pueden soportar el peso de tanto.


Para poder sobrellevar los rápidos cambios en el mundo moderno es necesario especializarse en una de las muchas áreas o bien, maestrías, especialidades, doctorados… Hay que dejar la idea de científico y enfocarnos en ser científico con apellido. El problema de esto es que muchos no saben cual seria su especialidad como científico y van descubriendo luego con el tiempo cuál sería su vocación más específica. Así de esta forma nos evitamos el tratar de llenar nuestras memorias de información innecesaria y solo estudiar las partes de la ciencia que vamos a investigar o enseñar. Es bueno y aconsejo muy fuertemente que se den su tiempo de analizar la pregunta de: ¿qué quiero ser al final del camino?, tener un comienzo inestable con dudas es totalmente normal, así que date el tiempo de conocerte, así como el universo cambia, el humano cambia el doble. Por eso al tomar una decisión, no te sientas mal o te culpes por tomar otra o cambiarla, eso es, repitiendo, totalmente normal. Lo importante es pararte y seguir, el cambio es natural, así como el agua que cae en mi regadera no es la misma de ayer, el hombre que se está bañando tampoco es el mismo de ayer.

“Uno hace lo que uno es; uno se vuelve lo que uno hace.” Robert Musil

14 visualizaciones0 comentarios

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page